Mostrando entradas con la etiqueta PIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIC. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2011

Miles de celendinos protestan contra proyecto Conga de minera Yanacocha

Cajamarca: protesta contra Conga en Celendín también reunió a miles


Por Esteban Valle Riestra
Enviado especial en Cajamarca

Fotos Jorge Chávez Ortíz
Colaborador para lamula.pe en Celendín
@ChavezWar

Acatando el paro regional, los pobladores de la provincia de Celendín, que alojará en su territorio la mayor parte del proyecto Conga, protagonizaron una multitudinaria protesta en rechazo al proyecto minero que tiene previsto desarrollar la empresa Yanacocha.
En esta provincia de la región Cajamarca, la población salió a marchar en las calles de la ciudad de Celendín manifestando su rechazo a este proyecto minero por considerar que, debido a su ubicación en la cabecera de la cuenca hidrográfica, afectará el abastecimiento y la calidad del agua de la región.
En esta manifestación, convocada por la Plataforma Institucional Celendina, estuvieron presentes el vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga Díaz; el alcalde de Celendín, Mauro Siles; asimismo los alcaldes de las localidades de Sorochuco y Huasmín, Eber Abanto Zelada y José Renán Marín.
En la ceremonia principal, las autoridades firmaron un acta que señala su compromiso con la lucha en contra de la actividad minera en la provincia.
Concentracion en la Plaza de Armas

s
Rechazo a Lerner
Estudiantes de Ing. Ambiental - UNC
Estrado Oficial donde se firmo Acta por defensa del Agua
Vicepresidente regional de Cajamarca, César Aliaga Díaz
Alcalde de Celendín, Mauro Siles

martes, 18 de octubre de 2011

La Encañada dice basta a los abusos de Minera Yanacocha

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ENCAÑADA

PRONUNCIAMIENTO

Frente a las acciones realizadas por pobladores de las comunidades del distrito de La Encañada, la Municipalidad Distrital de La Encañada se dirige a la población cajamarquina para manifestar lo siguiente:

Primero: Que desde la madrugada del día viernes 14 de octubre, pobladores de diferentes comunidades de nuestro distrito, en reacción a lo que ellos consideran una vulneración permanente a sus derechos por parte de la Empresa Minera Yanacocha, al considerar que la citada empresa ha incumplido la mayoría de sus compromisos sociales y ambientales, decidieron asumir una medida de lucha pacífica mediante una movilización de personas en la zona de Huandoy y China Linda.

Segundo: La población citada mediante carta de fecha 14 de octubre han exigido la presencia del Alcalde Distrital con la finalidad de que interponga sus buenos oficios, haga prevalecer la autoridad en el territorio del distrito y no permita que la empresa Minera Yanacocha continúe vulnerando los derechos de la población encañadina.

Tercero: Lamentamos que la empresa Minera Yanacocha, no haya reflexionado respecto a los nefastos acontecimientos que en el pasado ocasionaron, incluso con la pérdida de una vida de un paisano encañadino, y permanezcan con la soberbia con la que iniciaron sus actividades, desconociendo las justas reivindicaciones del pueblo e intentando generar un conflicto innecesario con la Municipalidad, para hacer responsable a ésta de la inexistencia de una política seria de responsabilidad social y ambiental de su parte.

Cuarto: La presente gestión de la Municipalidad Distrital de La Encañada, responsable y consciente de su compromiso con la población, ratifica su posición de defender los derechos del pueblo y no de ninguna empresa minera, más aún si estas empresas manipulan información y utilizan la estrategia de la difamación y la destrucción de las instituciones del Estado para continuar con su política extractiva sin respeto a la población.

Quinto: A la fecha el Señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, ha logrado convocar la presencia de una Comisión de Alto Nivel donde representantes del Ministerio de Energía y Minas y del Gobierno Regional, Gobernación Departamental, junto al Gobierno Local Distrital de La Encañada; convoquen a la empresa minera para que deje su posición altanera e inicie un proceso de diálogo que logre resolver los problemas generados en el distrito.

Sexto:La Municipalidad Distrital de La Encañada se solidariza con toda la población que por varios días se encuentra en medida de lucha; sin embargo, insta para que las acciones a realizar se ejecuten sin hechos que perjudiquen los derechos de otras personas e incluso de Minera Yanacocha; a su vez, los invoca para que se denuncie a sujetos extraños a la protesta, quienes al parecer son los que se encuentran ocasionando actos vandálicos para deslegitimar su justa medida reivindicativa.

Encañada, 17 de octubre de 2011

Autoridad ambiental para proyecto minero Conga


Cajamarca. Reunión con presidente Humala

Acuerdos. Autoridades de la región Cajamarca en Palacio de Gobierno luego de la reunión con el presidente Humala.
Acuerdos. Autoridades de la región Cajamarca en Palacio de Gobierno luego de la reunión con el presidente Humala.

En encuentro entre autoridades regionales, el presidente Humala y ministros. Mandatario también se reunió con canciller de Venezuela.

Martín Hidalgo Bustamante.

El Presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo ayer una extensa reunión con las autoridades de la región Cajamarca, quienes solicitaron la suspensión del proyecto Conga que desarrolla Minera Yanacocha, ubicado en las alturas de los distritos de Sorochuco y Huasmin, en la provincia de Celendín de su región.

El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, recordó que actualmente varias carreteras se encuentran bloqueadas, pues se exige la paralización definitiva del proyecto minero que, según la Plataforma Institucional Celendina, pondría en riesgo la integridad de veinte lagunas que proveen de agua a las provincias de Hualgayoc, Cajamarca y a la propia Celendín.

“Esperamos que en la reunión del próximo lunes que sostendrá el ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, con las autoridades de Yanacocha se decida suspender el proyecto hasta que se hagan los estudios que faltan”, indicó la autoridad regional.

Santos denunció que el gobierno anterior, a una semana de dejar el poder, aprobó dicho proyecto minero de manera irregular. Ante ello, sostuvo que el presidente Humala y el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, se comprometieron a crear una autoridad ambiental regional para esos casos.

“No puede ser que en nuestra región solo exista un funcionario y que encima solo pueda tomar decisiones con previa autorización en Lima. Eso dilata los problemas y agudiza las protestas”, dijo.

Asimismo, señaló que en la reunión se informó que están trabajando las modificaciones legales para que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) sean formulados por el ministerio del Ambiente.

“Esto incluiría la participación directa de los gobiernos regionales y locales, a fin de tener estudios de impacto ambiental que representen la realidad”, agregó Santos.

Visita venezolana

Tras la reunión con las autoridades cajamarquinas, el mandatario peruano recibió la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro.

La visita del funcionario venezolano se debió a un pacto de preferencias arancelarias, y a un acuerdo de regularización migratoria.

“Siempre habrán campañas para tratar de satanizar nuestra relación, pero la realidad es que el amor y la amistad entre ambos pueblos prevalecen”, apuntó Maduro.

Claves

Renuevan. Perú y Venezuela renovaron un acuerdo de preferencias arancelarias por un periodo de 90 días, tiempo en el que
ambos países buscarán firmar un acuerdo más amplio para fortalecer el comercio bilateral.

Pasado. En el 2006, Venezuela se retiró de la CAN luego de que considerara que las negociaciones de un TLC de Perú con EEUU rompía la esencia de la integración regional.

domingo, 2 de octubre de 2011

Yanacocha = Proyecto Conga, esta el la minería con respeto al medio ambiente?

Laguna Totoracocha es secada por minera Yanacocha, demostrando su total irresponsabilidad ambiental y social. Sin embargo, en la provincia de Celendín esta misma empresa con su Proyecto Conga, se han puesto una careta de "minería responsable" "minería que respeta al medio ambiente", "minería que respeta a las comunidades", ahí está, una prueba más de que para llegar a nuestra provincia, se han maquillado bonito a través de una exorbitante publicidad de medios de comunicación pagados para distraer, confundir y engañar a nuestros paisanos. Dice su publicidad, "...con una buena minería arriba, más agua abajo...", "...la minería que Tú quieres, sí existe entre nosotros.."
Lo que queremos de Yanacocha y su proyecto Conga es que se vayan bien lejos de Celendín...

Por eso los celendinos le decimos No al Proyecto Conga..!!!, fuera Minera Yanacocha...!!! A los Shilicos no nos mienten..!!!


sábado, 24 de septiembre de 2011

LA HERMANDAD DE CONGA

Una historia de lazos familiares, cambios medio-ambientales (medio mineros), posturas radicales y suavecitas, en torno a un proyecto de US$ 4,800 millones, la mayor inversión minera en la historia de Perú.

César Aliaga, Gregorio Santos y Jorge Olivera (“Camaradas y sus relaciones con yanacocha”)

Por: Robert Santillán

Ah, la justicia, hermano César, los nuevos tiempos la han arrinconado como al arpa de Bécquer, como ya debes haber visto, acceden al poder para tirarse al Estado y hacer que reinen el individualismo, el consumismo, el acomodo personal, familiar, partidario mas desenfrenados. ¿Y de la solidaridad? Ya nadie se acuerda, las viejas recetas socialistas ya no funcionan y la única vía de “justicia social” pragmática en el reino del neoliberalismo es un frente amplio de hombres “progres”, que parezcan de la izquierda, pero que pateen y cobren con la derecha…

Celendín. En la amplia y aun provinciana plaza shilica, César y Edwin Vladimir han pasado días entrañables. Jugaron juntos al trompo, al zur-zur y al rayuelo. Estudiaron juntos y, probablemente, mataperrearon juntos… Los años se han ido y venido y en ese vaivén inexorable, la hermandad se ha vuelto a encontrar,esta vez,con menos inocencia y MAS frivolidad.

(2011) Cuando la fría mañana del I I de julio los volvió al terruño, César encabezaba, por encargo del compañero camarada presidente regional, y en su condición de vicepresidente, una viril delegación de autoridades y dirigentes medioambientalistas que inspeccionarían las lagunas y humedales que el proyecto Minas Conga impactará inexorablemente. Edwin Vladimir, calculaba, desde su oficina en Conga y con frialdad de ingeniero, los movimientos que daba su hermano.el vice-presidente.

Cuando el peso del ausente sol sobre sus parpados le abrió los ojos, el vice-presidente se animó a preguntar:

- Y, cuales son las lagunas que se van a trasvasar?

- Son cuatro – dijo un funcionario minero de apellido

- Arguelles y, seguidamente las nombró: El Perol, Azul, Chica y Mala (según información proporcionada por el proyecto, el volumen de agua natural pasará de I millón 400 mil m3 a 3 millones 600 mil m3, gracias a las bondades de la ciencia y la técnica).

- Todos los trasvases tienen autorización de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), Región 6 Marañón, en proceso, hace notar el funcionario minero.

- (Aleluyal.se hizo el agua).

Aún ensimismados e incrédulos, los integrantes de la Plataforma Institucional Celendina -PIC- y del frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, pegaron un salto emocional de aquellos que delatan “no te creo ni de a vainas”.

Wilfredo Saavedra, Presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, contuvo su alma de pitbull, y soltó el aire:

- Consideramos que hay que hacer otros estudios de impacto ambiental porque el que han presentado no ofrece ninguna garantía ni confianza. Su instinto le manda morder. El vice-presidente le resulta apetecible por su postura “suavecita” -a lo Mónica Zevallos- , para con los mineros… pero se aguanta, mantiene las formas.

- Planteamos que el Acta de esta inspección sea derivada al seno del Concejo Regional para que se disponga si procede o no la revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

La cita concluyó, como la tarde cayó y como el Acta mordisqueada se evaporó (temporalmente) y como feliz (o infelizmente) cae una postura dura y se inaugura una “suavecita”, a lo César Aliaga, para con el proyecto Conga.

- (“¿Medias tintas, Cesitar, grisesitos, acomodarse con los burgueses vendepatria?”). Saavedra tiene la pregunta en la punta de la lengua y está a punto de vomitar toda la hiél: el vice-presidente es un reaccionario, revisionista y pequeño burgués, un maldito converso, por culpa propia, pero también jalado de la nariz por su hermanísimo.

- (“Calma, hermano, o te acomodas o te secas como un geranio sin maceta. No hay de otra”).

La fiebre “medio ambiental, medio minera” que sufre César, desde ya un buen tiempo, avanzó en su cuerpo como fuego paciente en un palo de fósforos.

- Los que dicen que el acta se desapareció son unos grandes mentirosos cuyos objetivos políticos son malsanos para Cajamarca. Sacamos a Sergio Sánchez porque obedecía a los intereses de las ONGs y no a las políticas medioambientales (medio mineras) del MAS… ¿Y mi hermano?. Bien gracias, trabaja en Conga, pero no sé nada… Se despachó y sólo cogió del hocico al pitbull, carne y sotana de Marco Arana…

Los Aliaga -el vicepresidente y el funcionario minero-, Saavedra, Seifert, Gregorio Santos… Verlos juntos como un grupo de amables cocodrilos no engaña a nadie, basta un poco de tiempo para que se arranquen las colas a mordiscos rabiosos… y todo en nombre de la vieja revolución y el desarrollo de Cajamarca.

- Pero este periodistita metete, qué tanta bronca con la revolución,hermano;alguien le debe pagar-se preguntó, le preguntó.como doliéndose en el bolsillo… Nadie como los compañeros camaradas como para conjeturar y armar sórdidas teorías de la conspiración. Nadie como los hermanísimos para saber su verdad más íntima de camas erizadas de insomnio:

“donde no había nada más que nosotros/ nosotros y solo

dos/ contra tantos/ pesaba un silencio mas fuerte / que

todo el bullicio del mundo / (aunque sea el de los

buenos)…

EL PROYECTO CONGA

Newmont Mining Corporation (Newmont) y el Grupo Buenaventura anunciaron la aprobación del financiamiento total del Proyecto Conga, como una expansión deYanacocha en la Región de Cajamarca. “La aprobación del proyecto Conga demuestra el compromiso de Newmont para continuar generando crecimiento y rentabilidad hacia el futuro”, dijo Richard O’Brien, Presidente y CEO de Newmont Mining Corporation. “Conga se sustentará en la exitosa experiencia de Newmont en la mina de talla mundial Yanacocha”. Conviene indicar que el proyecto demandará una inversión total de capital de entre US$4,000 millones y US$4,800 millones de dólares, la cual pasaría hacer la mayor inversión del sector en un solo proyecto en la historia del Perú, monto que supera ampliamente la estimación anterior de las empresas que bordeaba los 3.000 millones de dólares.

El inicio de producción está previsto entre finales del 2014 e inicios del 2015. En tanto que la vida útil de la mina es de aproximadamente 19 años. Se espera una producción promedio anual, en los primeros cinco años del proyecto de entre 580 mil y 680 mil onzas de oro por año y de cobre entre 155 millones y 235 millones de libras por año.

LAGUNAS DEAGUAY ORO

El proyecto minero Conga, ubicado en las alturas de los distritos de Sorochuco y Huasmin en la provincia de Celendín, pondría en riesgo la integridad de veinte lagunas que proveen de agua a las provincias de Hualgayoc, Cajamarca y a la propia Celendín, según denunció Milton Sánchez Cubas, secretario general de la Plataforma Institucional Celendina.

Mientras tanto funcionarios de Minera Yanacocha, subsidiaria de Newmont y titular de la concesión, dijeron que, efectivamente, tienen planeado utilizar las áreas donde se encuentran cinco de las veinte lagunas.Y para compensar esta afectación construirán reservorios de agua que duplicará la capacidad hídrica de las lagunas.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Conga contiene un plan de trabajo sobre las lagunas en cuestión.

En el acápite 2.2 titulado Masas de Agua se señala que en las lagunas Cortada.Azul y Chica se ha previsto construir un botadero.

El documento precisa también que en las lagunas Perol y Chailhuagón se edificarán tajos, y prevé que las operaciones en esta última provocarán un impacto en la laguna Mala.